|
 |
|
DOJO TADASHI · Heras 813 · Concepción · Chile · (41)2790498 · 76499221· fratelli@surnet.cl |
|
|
|
|
|
 |
|
PRACTICAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRACTICA DE KENDO
Hace unos años la Federación japonesa de Kendo redactó un escrito en donde decía que en Kendo el entrenamiento estaba dividido en dos partes: a saber: práctica básica y práctica libre. Durante la práctica básica, el estudiante no lleva su armadura y practica las técnicas básicas y su aplicación. En la práctica libre, visten su armadura (Bogu) y se atacan unos a otros durante los combates, al tiempo que les permite ver sus golpes fuertes y aquello que deben practicar o no realizan tan bien en un combate.
En la practica básica hay dos métodos:
Acción Individual: Se practica sin armadura y en solitario. La primera cosa que un practicante debe entrenar son las bases del Kendo, y por medio de las acciones individuales llegará a tener buena forma y equilibrio, para más adelante practicar en el combate o las técnicas en pareja con otro compañero.
Este tipo de práctica puede ser realizada incluso cuando se tiene un nivel muy alto.
Acción Relativa: Una vez que el practicante ya ha entendido el entrenamiento de las bases en solitario, comienza el entrenamiento con un compañero. Hay tres formas de realizarlo:
Entre estudiantes.
Golpeando objetos reales, para habituarse al contacto en sus manos y brazos.
Con el profesor.
En el primer método, los practicantes cara a cara, practican los golpes y técnicas que conocen. Siempre bajo la dirección del instructor. El segundo método tiene como fin el preparar los brazos y manos del practicante la golpear objetos reales y aplicar la fuerza real. Corregirá el ángulo del golpe al ver que de una manera se hace daños en la muñeca o la inclinación del cuerpo, al perder el equilibrio, puesto que no es lo mismo hacer la técnica al aire que golpear de verdad. El tercer método es el más directo y el menos practicado hoy día, pues un profesor no puede ir en una clase de 20 alumnos practicando uno a uno. Esta oportunidad vendrá según los compañeros que existan y el instructor siempre estará atento para corregir fallos al alumno, al tiempo que él mismo cometerá fallos a propósito, con el fin de que el alumno comience a combatir con la cabeza, observando las oportunidades y errores del contrario.
Posteriormente llega la práctica libre, en donde el Kendoka puede poner en práctica de una forma más personal lo que ha aprendido. Esta práctica es llamada Jiyu-Reshu. Tal vez, en este momento el practicante piense que lo sabe todo o casi todo y que puede ser un gran Kendoka, pero la realidad es otra y un verdadero maestro de Kendo no se hace rápidamente, sino con esfuerzo y sacrificio diario durante mucho tiempo. De esta manera dice el Maestro Takano: "El verdadero Arte supremo consiste en no perder nunca la sangre fría". Guardar una calma interior. Y es aquí cuando el movimiento nuestro aparece, exactamente en el instante en que intenta mover el adversario. Este es el gran secreto del Kendo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
KURUSAWA TERUHIKO SENSEI |
|
|
|
|
|
|
"La espada es el corazon. Si deseas aprender la tecnica de la espada, primero de todo tienes que purificar tu corazon" |
|
|
|
|
|
 |
|
LA TEORIA DEL KENDO/ DEFINICION/ Tsumaru Junichi Sensei |
|
|
|
|
|
|
Kendo
es el ‘la via o camino’ ( Do) de aprendizaje de las leyes ofensivas y defensivas usando una espada.
El Kendo puede ser practicado no solo con una espada de madera (bokuto) o una espada de bambú (shinai) si no también sin ellas. Lecciones como aquellas que tratan sobre los principios fundamentales del kendo, o ideas para mejorar las técnicas, de la mente y el cuerpo pueden ser también parte del kendo en un sentido más amplio.
Técnica (Jutsu) y el camino (Michi) . Las diferencias
Michi algunas veces se usa intercambiándolo con jutsu. Michi originalmente tiene dos significados; Camino tal cual como la meta, y el proceso de alcanzar la meta. El camino provee el principio y los fundamentos; esto es, no hay mayor valor del camino que el camino en si mismo. Es importante buscar el camino (el más profundo entendimiento del sistema de la naturaleza, y la naturaleza del universo.)
Aunque existen varios caminos a la cima de una montaña, todos vemos la misma luna desde la cima. (El fundamento principal del Confucianismo, Buddhismo y Cristianismo)
Entra al camino, y no existen arrepentimientos, inclusive si uno pierde su vida durante el proceso de intentar alcanzar la última cima. Hay algunos que encuentran el valor absoluto en el mismísimo camino, y otros encuentran el valor en los significados y procedimientos para lograr las metas en el camino. Los significados y procedimientos son el segundo significado de michi, y estas colectivamente son llamadas jutsu. Jutsu tiene el mismo significado de arte o gei y también técnica o waza. Por lo tanto, michi y jutsu no deben ser separados cuando se entrena.
Se puede decir que michi sin jutsu es abstracto y no tiene vida definida. Por otro lado, se dice que jutsu sin michi es una serie de movimientos sin espíritu. Desde el punto de vista del entrenamiento, vas entrando al camino gradualmente a medida que entrenas las técnicas (jutsu) con todo tu esfuerzo. A medida que perfeccionas las técnicas, esto forma la base para que mejores la fuerza, mente y espíritu. De esta manera, la búsqueda física para perfeccionar jutsu es de última importancia con respecto a la gran meta de desarrollo mental y espiritual.
En otras palabra, si practicas kendo solo para ganar campeonatos o como una forma de ejercicio, sin considerar concientemente principios morales, el valor potencial de tu kendo está comprometido. Admirar el valor intrínseco del kendo y alcanzar un estado mental en donde estés dedicado desinteresadamente a estudiar el camino, es vital. Aunque algunos consideren que tal actitud solamente se aplica a los profesionales del kendo, este no es el caso. De hecho, no es posible profundizar en el lado más profundo del kendo si no te entregas completamente.
Si solo se tiene los aspectos técnicos en mente en el kendo eso es esencialmente kenjutsu. Sin embargo, cuando las técnicas de la espada son utilizadas para propósitos de crecimiento personal, pienso que se debería llamar kendo, literalmente el camino de la espada.
|
|
|
|
|
|
 |
|
LA TEORIA DEL KENDO/ KENDO CORRECTO/ Tsumaru Junichi Sensei |
|
|
|
|
|
|
Espero que hayas captado la esencia de mis ambiguos comentarios sobre el valor del kendo. Ahora quisiera esbozar más específicamente el proceso de entrenar en kendo. Quiero que consideres la esencia de las teorías, pasión, y tenacidades de los maestros especialistas del kendo antiguo y moderno, e intentes e incorpores estas teorías dentro de tu práctica. Esto quizás no sea de uso para ti directamente, pero puede ofrecerte pistas a medida que progreses en el camino del kendo en el futuro.
Cuando entrenas, existe un cierto momento en el que conocemos que “el kendo de esa persona es elegante y noble” solo viéndolo o viéndola. Quiero que pienses en el por qué estas personas pueden influenciarte a pensar en esto.
Primero que nada, necesitas tener un entendimiento básico de en qué consiste la “esencia del kendo.” Explicaré esta ‘esencia’ después, pero es importante recordar y mantener estas cosas en mente, y debes entrenar sometiéndote a ejercicios repetitivos, y gradualmente la conexión entre las leyes naturales, la naturaleza humana y el kendo correcto será más clara y menos ambigua. Entonces tu kendo será imparcial, desinteresado, y no separado del mundo. Si entrenas de este modo, el kendo probará su importancia a medida que el mundo progresa y tú aprecies que, de hecho, estás contribuyendo al desarrollo de las culturas.
|
|
|
|
|